Google (Deep Mind) también entra en la competencias de las inteligencias artificiales con su Chatbot Sparrow


Si estás en Venezuela, crea tu cuenta de Chat GPT por solo 3$ dólares. WhatsApp - Telegram

La firma creada en 2010 por Demis Hassabis, Shane Legg y Mustafa Suleyman, conocida como DeepMind, ha anunciado que está trabajando en el lanzamiento de un chatbot similar al ChatGPT de OpenAI, que ya fue lanzado en 2022.

Adquirida por Google en 2014, la compañía se presenta como un equipo de expertos, científicos e ingenieros que buscan resolver problemas de inteligencia para avanzar en la ciencia y mejorar la humanidad. Con Sparrow, Google tendría su propio chatbot, lo que lo pondría a la vanguardia en el sector.

Este chatbot es capaz de responder preguntas y mantener conversaciones como si fuera una persona. Es un asistente que se comunica con los usuarios mediante mensajes de texto y puede convertirse en un compañero virtual que te ayudará en tu navegación por sitios web o aplicaciones. En resumen, haciéndonos la vida más fácil.

El objetivo de Google con Deep Mind

Sin embargo, el objetivo principal de la empresa es desarrollar una inteligencia artificial general, un logro histórico que sería equiparable a la inteligencia humana, con la capacidad de pensar, aprender, planificar y resolver conflictos.

La IA está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana y se está convirtiendo en una realidad cada vez más impresionante. OpenAI ya lo demostró y ahora es el turno de DeepMind, con quien Google dará un gran salto en cuanto a IA se refiere.

Sin embargo, la compañía también considera los riesgos que pueden conllevar estas tecnologías, como violaciones de privacidad, sesgos, suplantaciones de identidad o la difusión de noticias falsas. DeepMind afirma que Sparrow será limitado y conservador al principio, lo que no sucedió con ChatGPT, que desde su lanzamiento mostró su capacidad de ayuda.

Según el cofundador Demis Hassabis, el lanzamiento de Sparrow se retrasará para asegurar que tiene las funciones importantes que ChatGPT carece. En una entrevista con Time, Hassabis afirmó que «es importante no moverse rápido y romper cosas cuando se trata de tecnologías muy poderosas, como la IA, debemos tener cuidado».

La compañía inglesa ha establecido las reglas que limitarán el comportamiento de Sparrow, rechazando responder preguntas en contextos inapropiados para comunicarse con personas. En su primera prueba, este chatbot dio respuestas creíbles, pero no sabremos su verdadera capacidad hasta que se lance la versión beta pública. Con Sparrow, DeepMind busca competir con OpenAI y su ChatGPT, y se espera que este nuevo chatbot tenga características y funciones innovadoras que lo distingan del resto. Además, la compañía ha tomado medidas para garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios, y se esfuerza por evitar problemas éticos o peligros asociados con la IA.

El lanzamiento de Sparrow será un momento clave en el mundo de la inteligencia artificial, ya que se espera que ofrezca una experiencia de usuario única y revolucione la forma en que interactuamos con las máquinas.

Proyectos de inteligencias artificiales

Además de su chatbot, Sparrow, DeepMind también está trabajando en otros proyectos relacionados con la inteligencia artificial. Uno de ellos es la creación de una IA general, un desarrollo que marcará un hito en la historia de la tecnología y que tiene como objetivo igualar la inteligencia humana. Esto incluiría la capacidad de pensar, aprender, planificar y resolver problemas de manera autónoma.

Otro proyecto importante es el uso de la IA en el campo de la salud. DeepMind ha colaborado con varios hospitales y organizaciones de salud para desarrollar sistemas de IA que pueden ayudar a los profesionales médicos a tomar decisiones más informadas y mejorar la atención al paciente. Estos sistemas pueden analizar grandes cantidades de datos médicos y ayudar a los médicos a detectar patrones y tendencias que pueden indicar enfermedades o condiciones de salud.

Además, DeepMind también está investigando cómo la IA puede ayudar a reducir el consumo de energía y mitigar el cambio climático. Han desarrollado sistemas de IA que pueden optimizar la eficiencia energética en edificios y fábricas, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En resumen, DeepMind es una compañía líder en inteligencia artificial y está trabajando en varios proyectos innovadores que tienen el potencial de cambiar el mundo. Su chatbot Sparrow es solo uno de ellos y se espera que tenga un gran impacto en cómo interactuamos con las máquinas. A la vez, también está trabajando en proyectos relacionados con la salud, el medio ambiente y la eficiencia energética.

Contactar